Sin dudas, por méritos propios y carisma la exaltación como miembro del Salón de la Fama de Félix Tito Trinidad ha sido una de las más esperadas y celebradas. Trinidad es el más popular boxeador borinqueño de toda la historia, uno de los 10 mejores Pesos Welter de todos los tiempos y el más importante campeón de ese país después del legendario Wilfredo Gómez.
Trinidad debutó en las 140 libras el 10 de marzo de 1990 ante Ángel Romero y ganando sus primeras 5 peleas por la vía del cloroformo antes de subir al peso welter debutando ante Luís Felipe Pérez en noviembre de ese mismo año en su séptima pelea a quien derrotó por la vía rápida en 2 asaltos.
Tras ir madurando y enfrentado peleadores de mayor veteranía, como Jake Rodríguez y Alberto de las Mercedes Cortes, el 19 de junio de 1993 le llega su chance titular ante el campeón welter de la FIB Maurice Blocker a quien despacha en dos asaltos.
Entre 1993 y 1999 realizó 15 defensas del título welter de las cuales ganó 13 por KO. Entre sus víctimas están: Héctor Camacho, Oba Carr, Luis Ramón «Yori Boy» Campas, Roger Turner y Hugo Pineda. Derrotó al maestro de la defensa y miembro del Salón de la Fama Pernell Whitaker y unificó contra Oscar De la Hoya en su última defensa titular. Es correcto, objetivo y justo decir que De la Hoya estaba ganando cómodamente la pelea en base a usar su mayor velocidad de piernas para atacar y ponerse fuera del intercambio contra Trinidad hasta que en los rounds finales desperdicio esa ventaja al dedicarse a esquivar y no lanzar golpes.
La revancha De la Hoya-Trinidad pudo haber sido inmediata para determinar quién era le mejor de los dos, pero por no ponerse de acuerdo en las partes a ganar tanto Don King como Bob Arum, dicha revancha jamás se realizó y realmente la pelea De la Hoya-Trinidad no llenó las expectativas creadas en su entorno.
De la Hoya aún no era su propio promotor, pero la guerra de egos entre él y Trinidad, hicieron que la esperada revancha jamás se diera.
Trinidad siempre estuvo detrás de unificar contra el temible ghanés Ike Quartey en esa época campeón welter de la AMB, mas Don King impidió que esa pelea se realizará aun luego de Trinidad haberla firmado por cuenta propia, privando a los seguidores del buen boxeo de una pelea que habría sido histórica.
El récord del reinado de más larga duración en el Peso Welter lo tiene Tito Trinidad, al haberse mantenido como monarca durante 6 años y 3 meses, y sus 15 defensas es la segunda mayor cantidad en esa categoría, solo superadas por las 19 de Henry Armstrong.
El tres de marzo del año 2000, ante la imposibilidad de una revancha directa contra el Golden Boy en los welters, invade las 154 libras y enfrenta al ex medallista olímpico y campeón Superwelter de la AMB el invicto norteamericano David Reid a quien derrotó de manera convincente en 12 asaltos; posterior a esta pelea derrota al retador Mamadou Thiam y luego unifica ante el invicto campeón Súper welter de la FIB, el chicano Fernando «El Feroz» Vargas, a quien le propina un aparatoso nocaut técnico en el round 12.
Cuando se hablaba de que Tito unificaria contra el campeón mundial súper welter del CMB el español Javier Castillejo, no hubo acuerdo entre las partes y el borinqueño subió a las 160 libras para retar al campeón mediano de la AMB, el norteamericano William Joppy ante quien contra muchos pronósticos en su contra se impuso por TKO en 5 asaltos mostrando mayor poderío de pegada, siendo Joppy un mediano natural. De esta manera, Trinidad se convirtió al igual que Héctor Camacho en un tricampeón mundial invicto y logró igualar en esa hazaña de ser tricampeón a: Wilfredo Gómez, Wilfredo Benítez, Wilfredo Vázquez, y Héctor Camacho.
La AMB le retira el título de campeón regular a Trinidad y le otorgan el título de «Supercampeón» de esa organización; en septiembre del año 2001 se va unificar títulos contra el «recordman» de esa división Bernard «The Executioner» Hopkins.
Se recuerda la controversia que hubo antes de esta pelea por el show montado por Hopkins al tirar al piso la bandera de Puerto Rico en la rueda de prensa y el hecho de que la pelea peligró bastante debido a que en la ciudad donde se llevó a cabo, unos días antes hubo un atentado terrorista.
La pelea Hopkins-Trinidad donde este último exponía su título de supercampeón, (ya que Joppy había recuperado su título perdido de campeón regular) frente a los títulos del CMB y la FIB que ostentaba Hopkins, quien haría su defensa 14 del título mediano, empatando el antiguo récord de esa división que estaba en poder del legendario Carlos Monzón. Hopkins superó en todos los aspectos boxísticos al caribeño; se fue al contragolpe a mediana y corta distancia y utilizó su mejor alcance y estatura para neutralizar a Trinidad y propinarle un TKO en 12 asaltos, Trinidad, quien dicho sea de paso esperaba noquear a su rival con un solo golpe. Lució, lento, algo gordo y con escaso reflejos y alcance; la victoria de Hopkins fue clara y total.
De esta manera Trinidad pierde su invicto para sorpresa y dolor de sus seguidores. Reaparece en el 2002 en el Coliseo Roberto Clemente ante el ex campeón mediano del CMB, el francés Hacine Cherifi a quien noqueó técnicamente en cuatro asaltos: se retira del boxeo y reaparece dos años después ante el excampeón welter y súper welter, el nicaragüense Ricardo Mayorga ante quien se enfrenta por un título menor en las 160 libras y a quien noquea en 8 asaltos.
En mayo del 2005 reaparece Trinidad ante Ronald Wright, excampeón mundial unificado de las 154 libras quien le vence en base a su hermética defensa y neutraliza el ataque de Tito, derrotandolo en 12 asaltos por puntos en pleito de eliminatoria al título mediano del CMB. Finalmente en enero del 2008 ya en las 175 libras o división semipesada, enfrenta al Roy Jones Jr., considerado uno de los grandes campeones de esa división y el mejor Libra por Libra de la década de los 90’s.
En las 175 libras la pegada de Trinidad no era ni de lejos comparable su poderoso puch de las 147 libras: Jones quien también ya estaba lejos de sus primes, ganó cómodamente en 12 asaltos (a pesar de no haber título en juego) en base conectar buenos y claros golpes de poder y lucirse ante un lento Trinidad.
Posteriormente Trinidad anuncia su retiro del boxeo.
Dejó tras de sí un legado de disciplina, logros magnos y su trayectoria por el peso welter es considerada una de las mejores que ha conocido la historia del boxeo; su gancho izquierdo al mentón de rival siempre será referencia al hablarse de noqueadores de un golpe y también cuando se hable de un atleta sencillo de gran calidad humana que jamás le afectó la fama y hasta le fecha ha mantenido su nombre alejado de escándalos y problemas de adicciones a drogas en los que han incurrido por una u otra razón otras estrellas del boxeo.
Recientemente de Trinidad y su padre afirmaron estar en bancarrota debido a malversación de su fortuna por parte de su asesor financiero, ya visto esto como algo muy común en el mundo del boxeo.
Se recuerda como se le aclamaba en sus peleas al nativo de Cupey Alto:
¡¡¡¡¡¡Tito, Tito, Tito¡¡¡¡¡¡

Por: Rauly Mendez Acosta
Twitter: @RaulyMendez
© Copyright by frasesdeboxeo.com